Programa
-
09:00 - 10:00 ENTREGA DE DOCUMENTACIÓN 10:00 – 10:30 ACTO INAUGURAL
Sala Zaragoza III-IV – 4ª Planta10:30 – 11:30 LECCIÓN INAUGURAL: LA SEHER SE HACE MAYOR: 10º ANIVERSARIO
Sala Zaragoza III-IV – 4ª Planta
Xavier Santos Heredero.
Médico especialista en Cirugía Plástica, Reparadora y Estética. Jefe de Servicio en Hospital HM Montepríncipe, Madrid.11:30 – 13:00 P1: VENTAJAS EN SALUD DIGITAL: ¿UTILIZAS RECURSOS DIGITALES?
Sala Zaragoza III-IV – 4ª Planta
- Moderadora:
Nuria De Argila Fernàndez-Durán.
Enfermera. Hospital Central de la Cruz Roja San José y Santa Adela. Madrid.
@NuriaDeArgila
- Curar heridas a base de likes y retuits
Pablo Sánchez
Enfermero. Unidad de Críticos, Consorcio Hospitalario Provincial de Castellón. Editor del blog Enfermería Tecnológica.
@PauMatalap - Salud digital: de Voltaren al Instagram, lo que un virus aceleró
Eugenia Miranda
Médico especialista en Traumatología y Ortopedia. Hospital De Sant Pau I Santa Tecla, Tarragona. Editora del blog Mirandatrauma.
@miranda_trauma - Salud y formación virtual ¿quién mató a los docentes?
David Fernández
Enfermero. Director del Servicio de E-learning y Nuevas Tecnologías de la Universidad Católica de Valencia. Editor del blog Enferdocente.
@enferdocente
13:00 – 14:00 SIMPOSIO COMERCIAL
Sala Zaragoza III-IV – 4ª Planta
Aspectos críticos en la cicatrización de las heridas. Nueva evidencia basada en un consenso internacional y cómo influye en la mejora de la práctica clínica
José Ramón March
Jefe del Servicio de Cirugía Vascular del Hospital de Getafe.
Francisco Pedro García
Profesor de Enfermería y Vicedecano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Jaén.13:00 – 14:00 SIMPOSIO COMERCIAL
Sala Zaragoza II – 4ª PlantaLa evolución de los apósitos de CAH: el poder de los superabsorbentes
Isabel de Castro
Experta en el tratamiento de Heridas Crónicas por la GNEAUPP y Responsable de la Unidad de Heridas del Hospital General Universitario de Alicante
Eva Cano
AWC Customer Training Manager Iberia13:00 – 14:00 SIMPOSIO COMERCIAL
Sala Zaragoza I – 4ª Planta
A new era in burn care and wound healing - SPINCARE / Una nueva era en el tratamiento de heridas y quemados - SPINCARE
In situ electro-spun matrix, a revolutionary technology, presentation and clinical cases / Matriz electrohilada aplicada in situ, una revolucionaria tecnología, presentación y casos clínicos
Introdución y Presentación
Dr. José Ramón Martínez Méndez
Jefe de Servicio Cirugía Plástica Hospital Universitario La Paz
D. Kjetil Moen
Jefe de Ventas Global - Nanomedic Technologies
Prof. Josef Haik
Jefe del Departamento de Cirugía Plástica & Reconstructiva y Director del Centro de Quemados del Centro Médico Sheba – ISRAEL, Miembro del Comité Científico de Nanomedic Technologies14:00 – 15:00 ALMUERZO
Área exposición – Sala Toledo – 3ª Planta15:00 – 16:30 MR1. DIAGNOSTICO DIFERENCIAL DE LOS EDEMAS (LINFEDEMA, LIPEDEMA, FLEBEDEMA). ABORDAJE HOLÍSTICO
Sala Zaragoza III-IV – 4ª Planta
Moderador:
Lorenzo R. Álvarez Rodríguez.
Médico especialista en Angiología, Cirugía Vascular y Endovascular. Hospital de Terrasa-Consorci Sanitari de Terrassa (CST)- Linfedema y Flebedema. Diagnóstico diferencial y tratamiento
Agustín Arroyo.
Médico especialista en Angiología y Cirugía Vascular. Jefe de Servicio. Hospital de Nuestra Señora de América. Madrid. Vicepresidente 2º del Capítulo Español de Flebología y Linfología de la SEACV. - Lipedema. Diagnóstico diferencial y tratamiento
Enrique Burgos de la Obra.
Médico especialista en Cirugía General. Hospital Virgen del Mar, Madrid. - El papel clave de la Rehabilitación en los edemas
Belén Alonso Álvarez.
Médico especialista en Rehabilitación, Jefe Clínico. Hospital Ramón y Cajal. Madrid. Colaborador de la Guía de Lipedema Española. - ¿Cómo prescribir una media médica de compresión en el contexto del paciente?
Carmen Alba Moratilla.
Enfermera referente en Heridas. Master oficial en deterioro de la integridad cutánea, úlceras y heridas Universidad Católica de Valencia.
15:00 – 16:30 A1. ABORDAJES TRAUMATOLÓGICOS Y SUS COMPLICACIONES
Sala Zaragoza II – 4ª Planta
Moderadora:
Mª Jesús Samaniego.
Enfermera. Área de Gestión Sanitaria Nordeste de Granada.
- Pie de Charcot: Diagnóstico precoz y manejo temprano para reducir complicaciones
José Luis Lázaro Martínez.
Podólogo. Jefe de la Unidad de Pie Diabético de la Universidad Complutense. Madrid - Prevención y manejo de las complicaciones en la herida quirúrgica en Traumatología.
Daniel Chaverri Fierro.
Médico especialista en Cirugía Ortopédica y Traumatología. Hospital MAZ. Zaragoza. - Enfoque sistemático en el tratamiento de las fracturas abiertas
Alessandro Thione.
Médico especialista en Cirugía Plástica, Reparadora y Estética, Hospital Universitario y Politécnico La Fe. Valencia.
15:00 – 16:30 A3. INFECCIONES MULTIRESISTENTES EN HERIDAS: S.O.S.
Sala Zaragoza I – 4ª Planta
Moderadora:
Nuria De Argila Fernàndez-Durán.
Enfermera. Hospital Central de la Cruz Roja San José y Santa Adela. Madrid.
- Importancia del enfoque multidisciplinar en el tratamiento de heridas crónicas con infección multirresistente. Casos prácticos
Miguel Ángel García Viejo.
Médico especialista en Medicina Interna. Unidad de Heridas. Hospital Universitario Puerta de Hierro-Majadahonda. Madrid. - El tratamiento estrella de las heridas infectadas: mucho cuidado local y menos de tratamiento farmacológico
Izaskun Sainz-Espiga Michelena.
Enfermera. Servicio de atención rural en urgencias extrahospitalarias en Buitrago de Lozoya, Madrid.
15:00 – 16:30 T1. NUTRICIÓN Y REHABILITACIÓN EN EL MANEJO DE HERIDAS: UPP
Sala Tenerife I – 2ª Planta
Moderadoras:
Mª Carmen Mias Carballal.
Médico especialista en Cirugía General. Hospital Universitari Arnau de Vilanova, Lleida.
Xenia Garrigós Sancristobal.
Médico especialista en Cirugía Plástica, Reparadora y Estética. Servicio de Cirugía Plástica y Reparadora del Hospital de Terrassa-Consorci Sanitari de Terrassa. Institut Guttmann: Hospital de Neurorehabilitación
- Valoración nutricional en el paciente con UPP
Cristina Moreno Castilla.
Dietista- Nutricionista. Servicio de Endocrinología y Nutrición. Hospital Universitario Arnau de Vilanova. Lleida - Soporte nutricional en paciente con UPP
Cristina Domínguez Gadea.
Dietista- Nutricionista. Servicio de Endocrinología y Nutrición. Hospital Universitario Arnau de Vilanova. Lleida - Tratamiento rehabilitador y UPP
Margarita Vallès Casanova
Médico especialista en Medicina Física y Rehabilitación. Instituto Guttmann. Barcelona - El papel de la enfermera en el manejo del paciente dentro del proceso de la rehabilitación
Marta Sans Ramon.
Enfermera. Instituto Guttmann. Barcelona
15:00 – 16:30 T2. LA DESCARGA DEL PIE DEL DIABÉTICO: TALLER DE DISPOSITIVOS DE DESCARGA
Sala Las Palmas I – 2ª Planta
Moderador:
Juan Miguel Aranda Martínez.
Enfermero. CAP Sant Llàtzer, Consorci Sanitari de Terrassa. Barcelona.
Eduardo Simón Pérez.
Podólogo. Centro Médico Recoletas Angustias, Valladolid.16:30 – 17:30 SESIÓN COM. ORALES 1 – Herida en Atención Primaria
Sala Zaragoza III-IV – 4ª Planta
Moderadores:
Joan Miquel Aranda Martínez.
Enfermero. CAP Sant Llàtzer, Consorci Sanitari de Terrassa. Barcelona.
Mª Carmen Mias Carballal.
Médico especialista en Cirugía General. Hospital Universitari Arnau de Vilanova, Lleida16:30 – 17:30 SESIONES COM. ORALES 2 – Herida Quirúrgica
Sala Zaragoza II – 4ª Planta
Moderadores:
Concepción Lorca García.
Médico especialista en Cirugía Plástica, Reparadora y Estética. Servicio de Cirugía Plástica infantil, Hospital Gregorio Marañón. Madrid.
Amparo Galindo Carlos.
Enfermera. Responsable de la Consulta de Heridas complejas del Hospital Infanta Leonor y Virgen de la Torre, Madrid.16:30 – 17:30 SESIONES COM. ORALES 3 – Úlceras vasculares
Sala Zaragoza I – 4ª Planta
Moderadores:
José Luis Fernández Casado.
Médico. Cirujano Vascular. Hospital Universitario de Getafe. Madrid
Mª Dolores Hinojosa Caballero.
Enfermera. Coordinadora de la Unidad de Heridas Complejas. Hospital de Terrasa-Consorci Sanitari de Terrassa – Consorci Sanitari de Terrassa (CST) Barcelona.16:30 – 17:30 SESIONES COM. ORALES 4 – Úlceras por presión – Pie Diabético
Sala Tenerife I – 2ª PlantaModeradores:
María Jesús Samaniego Ruiz.
Enfermera. Área de Gestión Sanitaria Nordeste de Granada.
Alberto Pérez García
Médico especialista en Cirugía Plástica, Reparadora y Estética. Servicio de Cirugía Plástica y Reparadora, Hospital Universitario y Politécnico La Fe. Valencia.17:30 – 18:00 PAUSA CAFÉ - PÓSTERES SP1
Área exposición – Sala Toledo – 3ª Planta
Pantalla 1: Del P-001 al P-009 (Heridas en Atención Primaria)
Moderadores:
David Pérez Barreno.
Enfermero de familias y comunidades. Docente. Coordinador de la Comisión para la Prevención y el Tratamiento de LPP y Heridas de los Hospitales de Málaga
Carlos Rodríguez
Médico especialista en Neurocirugía, Jefe de Servicio Hospital Clínico Universitario de Valladolid
Pantalla 2: Del P-060 al P-066 y del P-164 al P-166 (Herida Quirúrgica y Miscelánea)
Moderadores:
José Manuel Sánchez Vicente.
Enfermero docente asistencial. Tutor EIR. Consultor y referente de Heridas complejas Cap Sant Llàtzer. Consorci Sanitari de Terrassa.
Óscar Torres de Castro.
Enfermero especialista en enfermería medicoquirúrgica. C.S. Federico Montseny. Madrid.18:00 – 19:30 MR2. LA IMPORTANCIA DE UN DIAGNÓSTICO CORRECTO PARA UN TRATAMIENTO EXITOSO
Sala Zaragoza III-IV – 4ª Planta
Moderadoras:
Elena Conde.
Médico especialista en Dermatología. Hospital Universitario Infanta Leonor y Virgen de la Torre. Madrid.
- Lesiones elementales en dermatología: ¿Quién es quien?
Celia Horcajada.
Médico especialista en Dermatología. Hospital Universitario de Fuenlabrada. Madrid - Arterioloesclerosis: una causa no tan atípica.
Elena Conde.
Médico especialista en Dermatología. Hospital Universitario Infanta Leonor y Virgen de la Torre. Madrid - El problema de la inflamación descontrolada
Lucía Quintana.
Médico especialista en Dermatología. Hospital Universitario La Paz. Madrid - Mis retos diagnósticos.
Rita Cabezas.
Médico especialista en Dermatología. Hospital Universitario Puerta de Hierro-Majadahonda. Madrid
18:00 – 19:30 A2. ACTUALIZACIÓN EN EL TRATAMIENTO DE LAS HIDROSADENITIS
Sala Zaragoza II – 4ª Planta
Moderadora:
Xenia Garrigós Sancristobal.
Médico especialista en Cirugía Plástica, Reparadora y Estética. Servicio de Cirugía Plástica y Reparadora del Hospital de Terrassa-Consorci Sanitari de Terrassa. Institut Guttmann: Hospital de Neurorehabilitación
- Hidradenitis supurativa: más allá de la cirugía
Jorge Romaní de Gabriel.
Médico especialista en Dermatología. Senior Consultant Dermatologist. Parc Taulí Hospital Universitari. Institut d’Investigació i Innovació Parc Taulí I3PT. Universidad Autónoma de Barcelona. - Manejo quirúrgico de la Hidrosadenitis supurativa
Cristina Ferrer de la Fuente.
Médico especialista en Cirugía Plástica, Reparadora y Estética . Hospital de Terrassa. Universidad Internacional de Cataluña.
18:00 – 19:30 A4. LIDERAZGO EN LA PREVENCIÓN Y CUIDADOS EN LA PIEL DE LOS PACIENTES MAYORES
Sala Zaragoza I – 4ª Planta
Moderadora:
Nuria de Argila Fernández-Durán.
Enfermera. Hospital Central de la Cruz Roja San José y Santa Adela. Madrid.
- La piel en el envejecimiento no solo se arruga
Blanca Garmendia Prieto.
Médico especialista en Geriatría. Hospital Central Cruz Roja San José y Santa Adela. Madrid - Píntame la prevención
Ana Antón Contreras.
Enfermera especialista en Geriatría. Residencia San Fernando, Segovia. - Detectando la desnutrición para proteger la piel del mayor
Lucía Manzanedo Basilio.
Enfermera especialista en Geriatría. Supervisora de Medicina Interna y Endocrinología. Hospital Universitario de Getafe, Madrid. - Historias de vida con mirada enfermera
Cristina Borruell Mateus.
Enfermera experta en Cuidados Paliativos. Gestora de Casos de Continuidad Asistencial. Hospital San Rafael, Barcelona.
18:00 – 19:30 T3. TPN EN HERIDAS VASCULARES
Sala Tenerife I – 2ª Planta
Moderadora:
Mª Carmen Mias Carballal.
Médico especialista en Cirugía General. Hospital Universitari Arnau de Vilanova, Lleida.
Ramón Ribalta Reñé.
Enfermero de la Unidad de Hospitalización a domicilio, Hospital Universitario Arnau de Vilanova, Lleida.
Noemí Martin Ruano.
Enfermera de la Unidad de Hospitalización a domicilio, Hospital Universitario Arnau de Vilanova, Lleida.18:00 – 19:30 T4. CUIDADOS DE LA PIEL PERILESIONAL
Sala Las Palmas I – 2ª Planta
Moderadora:
Mª Jesús Samaniego.
Enfermera. Área de Gestión Sanitaria Nordeste de Granada.
- Dermatitis Asociada a la Incontinencia o Ulceras Por Presión. Un reto terapéutico. ¿Cómo afrontarlo?
Ana Belén Cabero Pérez.
Enfermera. Hospital Infanta Leonor, Madrid - Cuidados de la piel perilesional
Federico Palomar Llatas.
Enfermero, Unidad de Úlceras y heridas. Hospital General Universitario de Valencia. Profesor Facultad de Enfermería de la Universidad Católica de Valencia.
- Moderadora:
-
08:30 – 10:00 MR3. RETOS Y OPORTUNIDADES DURANTE EL PROCESO FORMATIVO DEL PROFESIONAL DE ATENCION PRIMARIA EN LOS CUIDADOS DE LA PIEL.
Sala Zaragoza III-IV – 4ª Planta
Moderador:
Oscar Torres de Castro.
Enfermero especialista en enfermería medicoquirúrgica. C.S. Federico Montseny. Madrid.
- Cuando un médico de familia consigue comprender las claves para lograr la cicatrización de heridas.
Javier Sierra Alonso.
Médico especialista en medicina familiar y comunitaria. .CS. Las Águilas. Madrid. - Heridas crónicas: Formación sin solución de continuidad.
Aurora Fernández Moreno.
Médico especialista en medicina familiar y comunitaria. Jefa de estudios de la Unidad docente multidisciplinar de atención familiar y comunitaria. Gerencia asistencial de Atención Primaria. Madrid - La Práctica Avanzada de Enfermería en el abordaje de heridas en Atención Primaria
Álvaro Orihuel Pérez-Klett.
Enfermero especialista en enfermería familiar y comunitaria. C.S. Adelfas. Madrid. - Curas en Atención Primaria del Sinus Pilonidal. ¿Qué nos dice la evidencia?
Alicia Bataller Martínez.
E.I.R. 2º año de enfermería familiar y comunitaria. C.S. Artilleros. Madrid.
08:30 – 10:00 A5. DIFERENTES TRATAMIENTOS DE LAS ULCERAS VENOSAS
Sala Zaragoza II – 4ª Planta
Moderador:
José Luis Fernández Casado.
Médico especialista en Angiología y Cirugía Vascular. Hospital Universitario de Getafe. Madrid
- El papel de la esclerosis en el tratamiento de la úlcera venosa
Eugenia Pillado Rodríguez.
Médico especialista en Angiología y Cirugía Vascular. Especialista en Cirugía General. Clínica Universidad de Navarra. Madrid. - Tratamientos endoluminales en pacientes con úlcera venosa
Rodrigo Rial Horcajo.
Médico especialista en Angiología y Cirugía Vascular. Jefe Clínico, Hospital Universitario HM de Torrelodones. - Sistemas de compresión alternativas al vendaje multicapa
Olivia San Martin Clark.
Doctora en Farmacia. Product Manager de Flebología y Linfología. Hospital y Wound Care de Medi Bayreuth España.
08:30 – 10:00 A6. INJERTOS EN SELLO: LA NUEVA MODA
Sala Zaragoza I – 4ª Planta
Moderador:
Lorenzo R. Álvarez Rodríguez
Médico especialista en Angiología, Cirugía Vascular y Endovascular. Hospital de Terrasa-Consorci Sanitari de Terrassa (CST) Barcelona.
- Elena Conde.
Médico especialista en Dermatología. Hospital Universitario Infanta Leonor y Virgen de la Torre. Madrid.
08:00 – 10:00 T5. APOSITOS: PASADO, PRESENTE Y FUTURO
Sala Las Palmas I – 2ª Planta
Moderador:
Juan Miguel Aranda Martínez.
Enfermero docente asistencial. CAP Sant Llàtzer, Consorcio Sanitarí de Terrassa. Barcelona.
- David Pérez Barreno.
Enfermero rural de atención comunitaria y de familia. Referente en Heridas en Atención Primaria. Consultorio de Monda, Málaga. - Jose Manuel Sánchez Vicente.
Enfermero docente asistencial. Tutor EIR. Consultor y referente de Heridas complejas Cap Sant Llàtzer. Consorci Sanitari de Terrassa.
10:00 – 10:30 PAUSA CAFÉ – PÓSTERES SP2
Pantalla 1: Del P-135 al P-143 (Úlceras Vasculares)
Moderadores:
Francisco Javier Pacheco.
Médico especialista en Cirugía Plástica, Estética y Reparadora. Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña.
Nuria de Argila Fernández-Durán.
Enfermera. Supervisora de Formación, Hospital de día geriátrico y Procesos enfermeros. Hospital Central de la Cruz Roja San José y Santa Adela, Madrid
Pantalla 2: Del P-083 al P-092 (Pie Diabético)
Moderadores:
José Manuel Sánchez Vicente.
Enfermero docente asistencial. Tutor EIR. Consultor y referente de Heridas complejas Cap Sant Llàtzer. Consorci Sanitari de Terrassa.
Carmen Toribio Martín.
Enfermera. Máster Superior en Prevención de Riesgos Laborales. Servicio de medicina preventiva. Hospital Universitario Central de Asturias. Oviedo10:30 – 12:30 ENCUENTRO MULTIDISCIPLINAR DE SOCIEDADES. LAS HERIDAS DESDE SU ESPECIALIDAD. VISIÓN INTERDISCIPLINAR
Sala Zaragoza III-IV – 4ª Planta
Moderadores:
Mª Dolores Pérez del Caz.
Médico especialista en Cirurgia Plástica, Reparadora y Estética. Jefe de Servicio Hospital Universitario y Politécnico La Fe, Valencia. Presidenta de la SEHER.
Lorenzo R. Álvarez Rodríguez.
Médico especialista en Angiología, Cirugía Vascular y Endovascular. Hospital de Terrasa-Consorci Sanitari de Terrassa, Barcelona. Vicepresidente de la SEHER
- Juan Antonio Jiménez González.
SGH (Sociedad Gallega de Heridas) - José Luis Vila Moriente.
SECPRE (Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética) - Manuel Rodríguez Piñero.
SEACV (Sociedad Española de Angiología y Cirugía Vascular) - David Pérez Barreno.
AEEVH (Asociación Española de Enfermería de Vascular y Heridas) - Javier Soldevilla Agreda.
GNEAUPP (Grupo Nacional para el Estudio y Asesoramiento en Úlceras por Presión y Heridas Crónicas) - Manuel Mirón Rubio.
SEHAD (Sociedad Española de Hospitalización a Domicilio) - Federico Palomar LLatas.
ANEDIDIC (Asociación Nacional de Enfermería Dermatológica e Investigación del Deterioro de la Integridad Cutánea)
12:30 – 13:30SIMPOSIO COMERCIAL
Sala Zaragoza III-IV – 4ª Planta
Uso del sistema de TPN Avelle en heridas crónicas
Anna Roig
Enfermera Gestora de Casos y Referente de Curas ICS Terres de l’Ebre
Endika Nevado
Cirujano plástico Hospital de Burgos
12:30 – 13:30SIMPOSIO COMERCIAL
Sala Zaragoza II – 4ª Planta
Protocolo de abordaje del pie diabético infectado con el uso de Prontosan® y Askina® Calgitrol® Paste
José Luis Lázaro Martínez.
Jefe de la Unidad de Pie Diabético de la Universidad Complutense de Madrid
Experiencia y protocolo de uso de Protosan® en Unidad de Quemados
Enrique Monclús Fuertes.
Cirujano plástico Coordinador médico de la Unidad de Quemados del Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza
12:30 – 13:30SIMPOSIO COMERCIAL
Sala Zaragoza I – 4ª Planta
Herramientas y métodos para enfrentar los nuevos desafíos HOY en el Cuidado de Heridas.
Moderadora:
Leticia Muñoz García.
Enfermera. Clinical Partner Iberia. Smith+Nephew.
Amparo Galindo Carlos.
Enfermera. Responsable de la Consulta de Heridas complejas del Hospital Infanta Leonor y Virgen de la Torre, Madrid.
Piedad García Ruiz.
Enfermera. Centro de Salud San José, Linares (Jaén).
Francisca Muñoz García.
Enfermera. Hospital Asepeyo, Coslada (Madrid).
12:30 – 13:30SIMPOSIO COMERCIAL
Sala Tenerife I – 2ª Planta
Inteligencia Artificial en el Cuidado de Heridas. El futuro está en tus manos.
Marta Ferrer Solá
Directora de Enfermería del Hospital Santa Creu de Vic, Barcelona
David Reifs Jiménez
CEO en CLINICGRAM
12:30 – 13:30SIMPOSIO COMERCIAL
Sala Las Palmas I – 2ª Planta
Abordaje interdisciplinar en un caso real del binomio nutrición - lesiones cutáneas.
Pilar Matía Martín
Facultativa Especialista en Endocrinología y Nutrición. Hospital Clínico San Carlos. Madrid.
Elena Conde Montero
Facultativa Especialista en Dermatología. Hospital Universitario Infanta Leonor y Virgen de la Torre. Madrid.
Lucía Manzanedo Basilio
Enfermera Especialista en Geriatría. Supervisora de Endocrinología y Medicina Interna. Hospital Universitario de Getafe. Madrid.
Virginia Mazoteras Muñoz
Facultativa Especialista de Área de Geriatría. Hospital General Universitario de Ciudad Real.
Nuria de Argila Fernández-Durán
Enfermera. Supervisora del Hospital de Día de Geriatría y Formación y Continuada. Hospital Central Cruz Roja. Madrid.
David Pérez Barreno
Enfermero de Familia Rural. CS. Monda ZBS Coín (D.S. Málaga-Guadalhorce).13:30 – 14:30 SESIÓN COM. ORALES 5 – Quemados
Sala Zaragoza III-IV – 4ª Planta
Moderadores:
Aranzazu Pérez Plaza.
Médico especialista en Cirugía Plástica, Reparadora y Estética. Servicio de Cirugía Plástica y Grandes Quemados Hospital Universitario y Politécnico La Fe. Valencia.
Xenia Garrigós Sancristobal.
Médico especialista en Cirugía Plástica, Reparadora y Estética. Hospital de Terrassa e Instituto Guttman. Barcelona13:30 – 14:30 SESIÓN COM. ORALES 6 – Herida en Atención Primaria 2
Sala Zaragoza II – 4ª PlantaModeradores:
Óscar Torres de Castro.
Enfermero especialista en enfermería medicoquirúrgica. C.S. Federico Montseny. Madrid.
Ma Carmen Mias Carballal.
Médico especialista en Cirugía General. Hospital Universitari Arnau de Vilanova, Lleida13:30 – 14:30 SESIÓN COM. ORALES 7 – Miscelánea 1
Sala Zaragoza I – 4ª Planta
Moderadores:
Carlos Rodríguez
Médico especialista en Neurocirugía, Jefe de Servicio Hospital Clínico Universitario de Valladolid
María Jesús Samaniego Ruiz
Enfermera. Área de Gestión Sanitaria Nordeste de Granada.13:30 – 14:30 SESIÓN COM. ORALES 8 – Miscelánea 2
Sala Las Palmas I – 2ª Planta
Moderadores:
Joan Miquel Aranda Martínez.
Enfermero. CAP Sant Llàtzer, Consorci Sanitari de Terrassa. Barcelona.
José Luis Fernández Casado.
Médico. Cirujano Vascular. Hospital Universitario de Getafe. Madrid14:30 – 15:30 ALMUERZO
Área exposición – Sala Toledo – 3ª Planta15:30 – 17:00 MR4: QUEMADURAS FACIALES: ACTUALIZACIÓN EN EL MANEJO Y CONSENSO INTERDISCIPLINAR
Sala Zaragoza III-IV – 4ª Planta
Moderadora:
Aránzazu Pérez Plaza.
Médico especialista en Cirugía Plástica, Reparadora y Estética. Servicio de Cirugía Plástica y Grandes Quemados Hospital Universitario y Politécnico La Fe. Valencia.
- Valoración protección de la vía aérea en quemaduras faciales
Jacinto Baena Caparrós.
Médico especialista en Medicina Intensiva. Unidad Cuidados Intensivos de Neurocríticos, Traumatología y Quemados. Hospital Universitario Vall d'Hebrón. Barcelona - Cuidados preventivos y tratamiento en pacientes con quemaduras faciales
José Carlos Velasco Herrero.
Enfermero. Unidad cuidados intensivos quemados y banco de piel. Hospital Universitario La Paz. Madrid - Desbridamiento enzimático en quemaduras faciales
Patricia Martín Playá.
Médico especialista en Cirugía Plástica, Reparadora y Estética. Servicio de Cirugía Plástica y Grandes Quemados Hospital Universitario Cruces. Bilbao - Abordaje de las secuelas faciales por Quemaduras
Pilar Corella Estévez.
Médico especialista en Cirugía Plástica, Reparadora y Estética. Servicio de Cirugía Plástica y Grandes Quemados Hospital Universitario y Politécnico La Fe. Valencia.
15:30 – 17:00 A7. DOLOR EN LAS HERIDAS CRÓNICAS: OPCIONES ANALGÉSICAS PRESENTES Y FUTURAS
Sala Zaragoza II – 4ª Planta
Moderador:
Juan Miguel Aranda Martínez.
Enfermero docente asistencial. CAP Sant Llàtzer, Consorcio Sanitari de Terrassa. Barcelona.
- Efectividad y experiencia con Sevofluorano aplicado en las Heridas.
Manuel Gerónimo-Pardo.
Médico especialista en Anestesiología. Servicio de Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del dolor. Complejo Hospitalario Universitario de Albacete. Doctor especialista en Clínica Farmacológica. Albacete. - Opciones analgésicas presentes y futuras en el abordaje de las heridas
Carlos Jiménez Roldán.
Médico especialista en Anestesiología. Servicio de Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del dolor. Gerencia de Atención Integrada de Albacete. Complejo Hospitalario Universitario de Albacete.
15:30 – 17:00 MESA CASOS CLÍNICOS
Sala Zaragoza I – 4ª Planta
Moderadores:
María Jesús Samaniego Ruiz.
Enfermera. Área de Gestión Sanitaria Nordeste de Granada.
Francisco Javier Pacheco.
Médico especialista en Cirugía Plástica, Estética y Reparadora. Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña.15:30 – 17:00 T6. PROCEDIMIENTO DE REALIZACIÓN DEL ÍNDICE TOBILLO BRAZO
Sala Tenerife I – 2ª Planta
Moderador:
José Luis Fernández Casado.
Médico especialista en Angiología y Cirugía Vascular. Hospital Universitario de Getafe. Madrid
- José Luis Fernández Casado.
Médico especialista en Angiología y Cirugía Vascular. Hospital Universitario de Getafe. Madrid - Carmen Aceta Fernández.
Enfermera. Hospital Universitario Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares. Madrid
17:00 – 17:30 PAUSA CAFÉ – PÓSTERES SP3
Área exposición – Sala Toledo – 3ª PlantaPantalla 1: Del P-117 al P-126 (Úlceras por presión)
Moderadores:
Francisco Javier Pacheco.
Médico especialista en Cirugía Plástica, Estética y Reparadora. Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña.
Carlos Rodríguez
Médico especialista en Neurocirugía, Jefe de Servicio Hospital Clínico Universitario de Valladolid
Pantalla 2: Del P-099 al P-105 y del P-167 al P-169 (Quemados y Miscelánea)
Moderadores:
José Manuel Sánchez Vicente.
Enfermero docente asistencial. Tutor EIR. Consultor y referente de Heridas complejas Cap Sant Llàtzer. Consorci Sanitari de Terrassa.
Carmen Toribio Martín.
Enfermera. Máster Superior en Prevención de Riesgos Laborales. Servicio de medicina preventiva. Hospital Universitario Central de Asturias. Oviedo17:30 – 19:00 MR5. CIRUGÍA PLÁSTICA Y HERIDAS EN TIEMPOS DE CORONAVIRUS
Sala Zaragoza III-IV – 4ª Planta
Moderador:
Xavier Santos Heredero.
Médico especialista en Cirugía Plástica, Reparadora y Estética. Jefe de Servicio Hospital HM Montepríncipe, Madrid..
- Curas de supervivencia en medio de una pandemia: heridas por Covid-19 y heridas durante la primera ola de Covid-19
Teresa Núñez-Villaveirán.
Médico especialista en Cirugía Plástica, Reparadora y Estética. Asepeyo Barcelona y Fremap Barcelona. - Cirugía Plástica en el Hospital La Paz en época de Covid19
Jorge Bonastre Juliá.
Médico especialista en Cirugía Plástica, Reparadora y Estética, Hospital Universitario La Paz. Madrid - Daños colaterales de la pandemia
Daniel Grandes Elías.
Médico especialista en Cirugía Plástica, Reparadora y Estética. Hospital Universitario 12 de octubre. Madrid - Influencia del retraso de la cirugía durante la pandemia en la elección de la técnica
Francisco García Bernal.
Médico especialista en Cirugía Plástica, Reparadora y Estética. Hospital de Basurto y responsable de la Unidad de Mano, Muñeca y Microcirugía de Mutualia. Bilbao
17:30 – 19:00 MESA COMUNICACIONES ORALES FINALISTAS
Sala Zaragoza II – 4ª Planta17:30 – 19:00 A8. GENERALIDADES, TRATAMIENTO Y DERIVACIÓN DE QUEMADURAS MÁS FRECUENTES
Sala Zaragoza I – 4ª Planta
Moderadora:
Mª Dolores Pérez del Caz.
Médico especialista en Cirurgia Plástica, Reparadora y Estética. Jefe de Servicio Hospital Universitario y Politécnico La Fe, Valencia.
- Generalidades, tratamiento y derivación de Quemaduras mas frecuentes.
Mª Dolores Pérez del Caz.
Médico especialista en Cirurgia Plástica, Reparadora y Estética. Jefe de Servicio Hospital Universitario y Politécnico La Fe, Valencia. - Taller de vendajes: Tips para manejo de cobertura en quemaduras.
Fátima Rodríguez Fernández.
Enfermera, Unidad de Quemados. Hospital Universitario y Politécnico La Fe, Valencia.
17:30 – 19:00 T7. COMPRESIÓN TERAPÉUTICA SIN RIESGO
Sala Tenerife I – 2ª Planta
Moderadora:
Nuria De Argila Fernàndez-Durán.
Enfermera. Hospital Central de la Cruz Roja San José y Santa Adela. Madrid.
- Carmen Alba Moratilla.
Enfermera referente en Heridas. Master oficial en deterioro de la integridad cutánea, úlceras y heridas Universidad Católica de Valencia.
17:30 – 19:00 T8. TALLER DE FOTOGRAFÍA CLÍNICA AVANZADA
Sala Las Palmas I – 2ª Planta
David Pérez Barreno
Enfermero rural de atención comunitaria y de familia. Referente en Heridas en Atención Primaria. Consultorio de Monda, Málaga.19:30 – 20:30 ASAMBLEA SEHER
Sala Zaragoza III-IV – 4ª Planta - Cuando un médico de familia consigue comprender las claves para lograr la cicatrización de heridas.
-
09:00 – 10:30 MR6. HERIDAS DE AÑOS DE EVOLUCIÓN: ¿ES POSIBLE ALCANZAR LA CURACIÓN?
Sala Zaragoza III-IV – 4ª Planta
Moderador:
Alberto Pérez García.
Médico especialista en Cirugía Plástica, Reparadora y Estética. Servicio de Cirugía Plástica y Reparadora, Hospital Universitario y Politécnico La Fe. Valencia.
Diagnóstico de Heridas de años de evolución.
Pilar Pérez García.
Médico especialista en Dermatología. Hospital Universitario Doctor Peset, Valencia.
Recomendaciones y cuidados de enfermería en pacientes con heridas de larga evolución.
Cristina García Pons.
EEnfermera. Servicio de Cirugía Plástica y Reparadora, Hospital Universitario y Politécnico La Fe. Valencia.
Heridas de años de evolución: Osteomielitis.
Alessandro Thione.
Médico especialista en Cirugía Plástica, Reparadora y Estética. Servicio de Cirugía Plástica y Reparadora, Hospital Universitario y Politécnico La Fe. Valencia.
Heridas crónicas de etiología vascular.
José Luis Fernández Casado.
Médico especialista en Angiología y Cirugía Vascular. Hospital Universitario de Getafe. Madrid.09:00 – 10:30 MR7. INFECCION DE HERIDA QUIRÚRGICA
Sala Zaragoza II – 4ª Planta
Moderadora:
Mª Carmen Mias Carballal.
Médico especialista en Cirugía General. Hospital Universitari Arnau de Vilanova, Lleida.
Infección de sitio quirúrgico
Mª Carmen Mias Carballal
Médico especialista en Cirugía General. Hospital Universitari Arnau de Vilanova, Lleida
Tratamiento de la infección de la herida quirúrgica de la pared abdominal
Rafael Villalobos.
Médico especialista en Cirugía General. Jefe de la sección de Pared Abdominal. Hospital Universitari Arnau de Vilanova, Lleida.
Prevención de la infección de la herida quirúrgica
Yolanda Maestre.
Médico especialista en Cirugía General. Hospital Universitari Arnau de Vilanova, Lleida.09:00 – 10:30 MR10. HACIENDO FRENTE A LAS HERIDAS DE DIFICIL CICATRIZACIÓN MEDIANTE UNA ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN TEMPRANA CONTRA EL BIOFILM: LA HIGIENE DE LA HERIDA
Sala Zaragoza I – 4ª Planta
Moderadora:
Dolores Hinojosa Caballero.
Enfermera. Coordinadora de la Unidad de Heridas Complejas. Hospital de Terrasa-Consorci Sanitari de Terrassa – Consorci Sanitari de Terrassa (CST) Barcelona
Abordaje Temprano del Biofilm. Documento de consenso internacional.
José Luis Lázaro Martínez.
Podólogo. Jefe de la Unidad de Pie Diabético, Universidad Complutense, Madrid
De la teoría a la práctica en el abordaje de las Heridas Complejas.
Dolores Hinojosa Caballero.
Enfermera. Coordinadora de la Unidad de Heridas Complejas. Hospital de Terrasa-Consorci Sanitari de Terrassa (CST) Barcelona09:00 – 10:30 T9. NO HAY UNIDAD DE HERIDAS… ¿POR DÓNDE EMPIEZO?
Sala Las Palmas I – 2ª Planta
Moderadora:
Nuria De Argila Fernàndez-Durán.
Enfermera. Hospital Central de la Cruz Roja San José y Santa Adela. Madrid.
Rosa Bonilla Sánchez.
Enfermera. Unidad de heridas. Hospital Universitario Puerta de Hierro-Majadahonda. Madrid
Sandra Caballero Jiménez.
Enfermera. Unidad de heridas. Hospital Universitario Puerta de Hierro- Majadahonda. Madrid10:30 – 12:00 MR8. GESTION DE LAS ULCERAS DE EXTREMIDADES INFERIORES A NIVEL EXTRAHOSPITALARIO
Sala Zaragoza III-IV – 4ª Planta
Moderadora:
Mª Carmen Mias Carballal.
Médico especialista en Cirugía General. Hospital Universitari Arnau de Vilanova, Lleida.
Visión y logística desde una unidad interdisciplinar de heridas complejas
Dolores Hinojosa Caballero.
Enfermera. Coordinadora de la Unidad de Heridas Complejas. Hospital de Terrasa-Consorci Sanitari de Terrassa (CST) Barcelona.
Visión y logística desde hospitalización a domicilio: indicaciones de ingreso en had
Ramón Ribalta Reñé.
Enfermero de la Unidad de Hospitalización a domicilio, Hospital Universitario Arnau de Vilanova, Lleida.
Visión y logística desde una consulta externa hospitalaria.
Nuria Torreguitart.
Médico especialista en Cirugía Vascular y Angiología. Jefe de Servicio, Hospital Universitario Arnau de Vilanova, Lleida.
Visión y logística desde atención primaria: enfermera referente de curas
Sofia Megino
CAP La Sagrera, Barcelona10:30 – 12:00 A10. COMO RECONOCER Y TRATAR LA INFECCIÓN DE UNA HERIDA
Sala Zaragoza II – 4ª Planta
Moderadora:
Amparo Galindo Carlos.
Enfermera. Responsable de la Consulta de Heridas del Hospital Infanta Leonor y Virgen de la Torre. Madrid
Diagnostico y Tratamiento sistémico de la Infección de Heridas
Beatriz Sánchez Artola.
Médico especialista en Medicina Interna. Unidad de Infecciosas. Equipo Multidisciplinar Sepsis/ PROA. Hospital Infanta Leonor y Virgen de la Torre. Madrid
Abordaje local de las Heridas Infectadas
Carmen Folguera Álvarez.
Enfermera experta en Heridas. C.S. La Paz. Dirección asistencial Sureste. Madrid.10:30 – 12:00 MR9. HERIDAS EN EDAD PEDIÁTRICA
Sala Zaragoza I – 4ª Planta
Moderadora:
Concepción Lorca García.
Médico especialista en Cirugía Plástica, Reparadora y Estética. Servicio de Cirugía Plástica infantil, Hospital Gregorio Marañón. Madrid.
Heridas complicadas abdominales
Manuel de la Torre Macías.
Médico especialista en Cirugía Pediátrica. Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Madrid
¿Que sabemos del uso de Nexobrid para tratamiento de quemaduras en pacientes pediátricos?
Patricia Martín Playá.
Médico especialista en Cirugía Plástica, Reparadora y Estética. Servicio de Cirugía Plástica y Grandes Quemados Hospital Universitario Cruces. Bilbao
Heridas intencionales en Pediatría
Minia Campos Domínguez.
Médico especialista en Dermatología. Servicio de Dermatología infantil Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Madrid
Heridas intencionales en Pediatría.
Petra Sánchez Mascaraque.
Médico especialista en Psiquiatría Infantil. Centro Salud Menta Coslada, Hospital Universitario del Henares. Madrid10:30 – 12:00 T10. COMO PREPARAR UN ARTICULO CIENTÍFICO/COMUNICACIÓN ORAL
Sala Las Palmas I – 2ª Planta
Francisco Javier Pacheco Compaña.
Médico especialista en Cirugía Plástica, Estética y Reparadora. Servicio de Cirugía Plástica y Reparadora del Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña.12:00 – 12:30 PAUSA CAFÉ - PÓSTERES SP4
Área exposición – Sala Toledo – 3ª Planta12:30 – 14:00 PLENARIA 2: TELEMEDICINA
Sala Zaragoza III-IV – 4ª Planta
Moderadora:
Xenia Garrigós Sancristobal.
Médico especialista en Cirugía Plástica, Reparadora y Estètica. Servicio de Cirugía Plástica y Reparadora del Hospital de Terrassa-Consorci Sanitari de Terrassa. Institut Guttmann: Hospital de Neurorehabilitación
Implementación de nuevas tecnologías en el cuidado de las heridas en Unidad de Hospitalización a Domicilio
Begoña Alcolea Cuevas.
Enfermera de la Unidad de Hospitalización a domicilio. Hospital Universitario Infanta Leonor. Madrid.
Variables jurídicas en el uso sanitario de la telemedicina
Chema Antequera.
Enfermero. Abogado y Profesor de Derecho Sanitario y Bioética. Escuela nacional de sanidad. Instituto de salud Carlos III, Madrid.
Telemedicina adaptada a los procesos asistenciales
Carlos Bibiano Guillen.
Médico especialista en Medicina de Familia y Comunitaria. Jefe de Servicio Hospitalización a domicilio, Hospital Universitario Infanta Leonor. Madrid14:00 – 14:30 ENTREGA DE PREMIOS Y ACTO DE CLAUSURA
Sala Zaragoza III-IV – 4ª Planta